Información
Lista de ingredientes
sardinas (carne) 58%, patata 20%, calabaza 6%, hígado pollo 4 %, brocoli 3.5 %, aceite de oliva 2%, tomillo 0.5%
Datos nutricionales
Proteína bruta
14%
Grasa bruta
8%
Carbohidratos
2.5%
Fibra bruta
0.7%
Humedad
74.2%
Preguntas frecuentes sobre INGREDIENTES
¿Por qué usamos 100% aceite de oliva?
1. Mejora del pelaje y la piel
El aceite de oliva es rico en ácidos grasos saludables, como el omega-3 y el omega-6, que ayudan a mantener la piel hidratada y el pelaje brillante. Esto puede ser especialmente útil para perros con piel seca o con problemas de irritación.
2. Propiedades antioxidantes
Contiene antioxidantes como la vitamina E, que ayudan a combatir los radicales libres, reduciendo el daño celular. Esto puede contribuir a una mejor salud general y ayudar a prevenir enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
3. Mejora de la función digestiva
El aceite de oliva puede ayudar a mejorar el sistema digestivo, facilitando el tránsito intestinal y ayudando a prevenir el estreñimiento en los perros.
4. Salud cardiovascular
Los ácidos grasos presentes en el aceite de oliva también son beneficiosos para el corazón, ayudando a reducir el colesterol "malo" (LDL) y apoyando una circulación saludable. Esto es importante, especialmente para perros mayores o con predisposición a problemas cardíacos.
5. Apoyo al sistema inmunológico
Gracias a su contenido en antioxidantes y ácidos grasos saludables, el aceite de oliva ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, lo que mejora la capacidad del perro para combatir infecciones y enfermedades.
6. Control de peso
Aunque el aceite de oliva es calórico, sus grasas saludables pueden ayudar a controlar el peso del perro, ya que aportan una fuente de energía eficiente sin las grasas saturadas que se encuentran en otros aceites o alimentos procesados.
7. Mejora de la salud cognitiva
El aceite de oliva puede ser beneficioso para la salud cerebral. En perros mayores, su contenido en antioxidantes y grasas saludables puede ayudar a prevenir o retrasar el deterioro cognitivo, favoreciendo una mente activa y saludable en la vejez.
¿Qué beneficio tiene la patata?
1. Fuente de carbohidratos energéticos
La patata es rica en carbohidratos que proporcionan energía de liberación rápida. Esto es ideal para perros activos o aquellos que necesitan un impulso energético adicional.
2. Rica en fibra
La patata contiene fibra que ayuda a mejorar la digestión y puede contribuir a regular el tránsito intestinal, evitando problemas como el estreñimiento y promoviendo una mejor salud digestiva.
3. Vitaminas y minerales esenciales
Las patatas son una buena fuente de vitaminas y minerales que contribuyen al bienestar general del perro, entre ellos:
Vitamina C: Refuerza el sistema inmunológico y protege las células.
Vitamina B6: Ayuda en el metabolismo y en la función cerebral.
Potasio: Apoya la función muscular y cardiovascular.
Magnesio: Contribuye a la salud ósea y la función muscular.
4. Apoyo al sistema inmunológico
Gracias a su contenido de vitamina C y antioxidantes, las patatas ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, lo cual es importante para prevenir infecciones y mantener una buena salud general en los perros.
5. Mejora de la salud muscular y nerviosa
El potasio y el magnesio presentes en las patatas son importantes para la función muscular y nerviosa de los perros, ayudando a mantener músculos fuertes y una buena comunicación entre nervios y músculos.
6. Hidratación y digestión
Las patatas cocidas contienen agua, lo que ayuda a la hidratación de los perros y contribuye a una digestión suave y cómoda, especialmente cuando se preparan al vapor o hervidas.
7. Ideal para perros con alergias a los cereales
La patata es una alternativa popular en la dieta de perros que son alérgicos o intolerantes a los cereales, ya que proporciona carbohidratos sin los efectos negativos que el trigo o el maíz pueden causar en algunos perros.
¿Qué beneficio tiene la calabaza?
1. 🧬 Mejora la salud digestiva
Rica en fibra soluble e insoluble, Ayudando a regular el tránsito intestinal y beneficiando tanto casos de diarrea como de estreñimiento leve.
Su contenido en agua y mucílagos mejora la consistencia fecal.
2. Apoya el control de peso
Baja en calorías (~25 kcal/100 g cocida).
Alta en volumen y fibra: favorece la saciedad.
Ideal como parte de dietas light o en sustitución parcial de carbohidratos más calóricos.
3. Rica en antioxidantes naturales
Contiene β-carotenos (precursor de vitamina A), luteína y otros carotenoides.
Contribuye a la salud ocular, dérmica e inmune.
4. Hidratación digestiva
Su contenido de agua (90–92%) ayuda a hidratar el bolo fecal.
Mejora la palatabilidad y jugosidad de dietas cocidas.
5. Función prebiótica moderada
Fibra fermentable suave: favorece el crecimiento de microbiota beneficiosa como Lactobacillus y Bifidobacterium.
¿Qué beneficio tiene el brócoli?
1. Rico en antioxidantes y fitonutrientes
Contiene sulforafano, luteína, indoles y flavonoides.
Estos compuestos ayudan a neutralizar radicales libres y reducen procesos inflamatorios crónicos.
Potencial efecto quimioprotector (preventivo anticancerígeno) en estudios experimentales.
2. Fuente de fibra digestiva
Ayuda a regular el tránsito intestinal (fibra insoluble y algo de soluble).
Útil en perros con tránsito lento, estreñimiento o para mejorar la consistencia fecal.
Favorece la saciedad en dietas de control de peso.
3. Apoya la salud inmunológica
Alto contenido en vitamina C, betacarotenos y minerales (como zinc y selenio).
Estimula la respuesta inmunitaria natural y protege mucosas.
4. Alto contenido en agua y bajo en calorías
~30 kcal por 100 g cocido.
Ideal para añadir volumen a la dieta sin incrementar la carga calórica.
5. Efecto prebiótico suave
Su fibra puede favorecer la microbiota beneficiosa intestinal.
Estimula producción de ácidos grasos de cadena corta, como el butirato.
¿Qué beneficios tiene el tomillo?
1. Acción antimicrobiana natural
Contiene timol y carvacrol, compuestos con propiedades antibacterianas, antifúngicas y antivirales.
Puede ayudar a reducir la carga microbiana en el intestino o en infecciones leves (como halitosis o candidiasis digestiva leve).
2. Apoyo respiratorio
Es un expectorante suave: facilita la expulsión de mucosidad y ayuda en casos de:
Tos leve
Congestión respiratoria
Alergias ambientales
3. Digestivo y carminativo
Estimula la producción de jugos gástricos y mejora la digestión.
Ayuda a reducir gases, hinchazón abdominal y fermentaciones.
4. Antioxidante natural
Rico en flavonoides (luteolina, apigenina) y vitamina C en pequeñas cantidades.
Ayuda a neutralizar radicales libres y protege tejidos celulares.
5. Leve efecto antiparasitario
Se ha descrito actividad contra algunos parásitos digestivos